Taller de Arte Sonoro y Performance para jóvenes de 15 a 17 años – Museo Reina Sofia, 2021
Realizado con Yuri Tuma
– ¿Cómo escuchas el museo?
A primera vista esta pregunta nos puede llevar a la anatomía, al acto de escuchar como solamente direccionado al sonido y al oído. Para nosotras la escucha tiene más que ver con una conversación que con un acto aislado. Escuchar un espacio implica darle vida entonces, percibir sus vibraciones e inframundos y resonancias que se devuelven a nuestros cuerpos. Escuchar es estar tendido hacia un sentido posible y, en consecuencia, no inmediatamente accesible. Escuchar por tanto no es un acto pasivo, implica caminar, ver de distintos puntos y lentes, accionar un sonar más que un oído, escuchar las paredes, las voces, las imágenes, las memorias, los futuros…
En este laboratorio partimos de prácticas de desfamiliarización y sensibilización de los sentidos y lenguajes para estimular la comunicación no verbal y la escucha del cuerpo, de las otras y del museo. A través del intercambio de percepciones y experiencias trabamos maneras no cotidianas de habitar el espacio y los límites entre los conceptos de humano, naturaleza y tecnología, guiados principalmente por la escucha en sus múltiples formas.
Durante los encuentros exploramos herramientas desarrolladas en nuestras performances, para juntas construir relatos compartidos, basados en la desorientación, la búsqueda por nuevos modos de comunicarse y cartografiar el espacio. Nuestro objetivo es producir recurridos sonoros del museo y su entorno – a través del paisaje sonoro, de la voz y otros sonidos corporales, del cruce de distintas tecnologías y de lo que más pueda brotar en nuestro tiempo juntas.



Registros cedidos por MNCARS. Proyecto parte del programa Gira Educación.