bio

Fabiana Vinagre (São Paulo, 1990) es artista transdisciplinar, educadora y gestora cultural.

Lo sensorial es la herramienta principal de su trabajo, desde el cual teje diversas formas de expresión, que se despliegan en producciones individuales y experimentaciones colectivas. Investiga las texturas y tesituras del cuerpo y del lenguaje, en su fisicidad y virtualidad, buscando crear en la fricción de los sistemas colonizadores del cuerpo y sus devenires.

Cursó el  Máster en Artes y Profesiones Artísticas de la Escuela Sur (Círculo de Bellas Artes, Madrid, 2017-2019). Actualmente coordina proyectos artísticos en el Área de Educación del Museo Reina Sofía (Escuela Perturbable II y NOEXPO 2022), donde también activa un laboratorio de creación en arte sonoro y performance con un equipo de jóvenes (Equipo 1517 – Descaminha). En   los últimos años ha sido invitada a compartir sus procesos de creación y pensamiento a través de talleres en Matadero Madrid, La Casa Encendida, CentroCentro, Institute for Postnatural Studies y Fundación Miró.

Sus últimos proyectos han sido exhibidos en la Sala de Arte Joven de Madrid (Laboratorio de Transducciones, parte de la exposición NUDO-NIDO, 2021), en el CBA Madrid (Babel Papel, 2019), en la X Biennal d’Art de Riudebitlles (Hay una grieta en cada palabra, 2019) y Tabacalera Promoción del Arte (Poéticas del toque, 2018). En 2021 publicó el libro de artista CUON, en colaboración con Yuri Tuma y Minerva Editorial.

Sus performances más recientes son Daedalus at dusk (colaboración con Institute of Postnatural Studies y Bosque Real), CUON (Círculo de Bellas Artes Madrid, 2022, Centro de Arte Dados Negros, 2020) y Poesías Cartográficas (Storm and Drunk, Madrid; Mala Voadora, Oporto; Hošek Contemporary, Berlin; 2020). El año pasado ha recibido el premio Pilar Juncosa y Sothebys por un proyecto de Educación Artística titulado Poéticas de la materia, realizado en el mismo año en la Fundación Miró Mallorca.

más info en:

https://www.rtve.es/alacarta/videos/desatados/capitulo-171-fabiana-vinagre/5820615/

Trayectoria

En su carrera de Diseñadora o Gráfica, (2008-2012) comenzó a investigar las teorías de la percepción y sus relaciones con el movimiento. En su primer trabajo, La mirada de Dentro – el no vidente y sus percepciones (O Olhar de Dentro – O não vidente e suas percepções, 2012), transformó las sensaciones percibidas por personas ciegas sobre poesías en imágenes táctiles, creando así un libro-obra. La experiencia fue publicada en la revista Terra Háptica, de la editorial Les Doigts Qui Revent (2013). Guiada por la fenomenología y la corporeidad, continuó la investigación de la materialidad y las diferentes maneras de percibir. En sus últimos años en São Paulo, estudió Antropologia Visual. En 2014 se mudó a Florianópolis, donde amplió su formación, dedicándose a la performance transdisciplinar, al Teatro y al Contact Improvisación.
Fue galardonada con la residencia Casa B, en Rio de Janeiro, en la Colonia Juliano Moreira, dentro del complejo psiquiátrico situado dentro del Museu Bispo do Rosário de Arte Contemporânea (2016).
Fue allí donde empezó a investigar las texturas de los sonidos y la hibridación entre arte y ciencia/tecnología.
Ha impartido talleres de creación artística para personas con esquizofrenia, en el Instituto Arco Iris de Direitos Humanos (2015) y en el Hotel Spa da Loucura, en Rio de Janeiro, espacio de arte dentro del Hospital Psiquiátrico Pedro II, donde trabajó Nise da Silvera.

Ha trabajado con comunidades locales en Amazonia (Travessas – itinerancias criativas) y en grandes ciudades del territorio brasileño (Talleres de Graffiti y Artes Plásticas en Florianópolis y São Paulo).