Intervención en dos momentos (en calle y online) creada para generar discusiones sobre la especulación imobiliária, la mecanización de las relaciones humanas dentro del contexto capitalista y la cuestión de territorios y fronteras, espacios íntimos y espacios públicos, en nuestra era virtual.
Una urgencia devenida de la búsqueda sin fin por un espacio para vivir en la capital española. De la sensación de impotencia frente a lo mercado y sus múltiples formas de apropriación de la subjetividad.
La segunda parte consistió en subir las fotos de la “habitación” ubicada en el centro de Madrid y crear un anuncio en la aplicación “Idealista”, jugando una vez más con la cuestión de espacio (publico, virtual / intimo, subjetivo) y mercantilización.